
Mermeladas artesanales: la nueva tendencia en restaurantes y hoteles
Ya no alcanza con servir platos ricos: los argentinos buscan experiencias que transmitan autenticidad, cuidado y conexión con lo natural. Por eso, cada vez más gastronómicos y hoteleros eligen productos para restaurantes con ingredientes reales, menos procesados y que reflejen una cocina más consciente.
Las mermeladas artesanales son parte de este cambio. Hechas con frutas reales, sin conservantes, libres de TAAC y con una textura casera que marca diferencia, se están convirtiendo en un nuevo estándar de calidad dentro de los insumos gastronómicos. 
Y si antes se descartaba su uso, por falta de practicidad, la tecnología ofrece soluciones que cambian totalmente el escenario: presentaciones específicas para la cocina profesional de negocios y servicios gastronómicos.
 
De lo casero a lo profesional: un cambio de paradigma
Hoy, los negocios gastronómicos más rentables eligen crecer sin resignar calidad. Por eso, han encontrado opciones que combinan los sabores autóctonos con las necesidades de la cocina profesional: sabor real y practicidad operativa.
Esto no es una moda pasajera. Es un cambio de paradigma. La búsqueda del bienestar y lo natural se instaló en el consumo cotidiano, incluso fuera del hogar. Tanto es así que hasta las cadenas de fast food más importantes del mundo están reformulando sus propuestas: suman ensaladas, cambian los colores de sus locales para transmitir "verde" y apuestan por menúes más saludables.
En ese contexto, los proveedores gastronómicos que ofrecen opciones sin conservantes ni aditivos, y con sabor auténtico, se vuelven aliados estratégicos para los negocios.
El nuevo formato que acompaña esta tendencia
El avance no solo está en el contenido, sino también en la presentación. Las mermeladas artesanales que llegan al canal gastronómico -como las de La Peregrina, ahora en formato pouch de 3 kg- permiten combinar calidad premium con eficiencia:
- Pico vertedor: facilita el uso profesional y la dosificación.
  - Envase plástico resistente: evita roturas en cocina.
  - Diseño inteligente: permite aprovechar todo el contenido.
  - Rinde 600 porciones de 50 g: ideal para desayunos, postres o brunch.
 
Así, las cocinas mantienen un estándar alto sin complicar su operación.
Menos aditivos, más sabor real
Las mermeladas industriales suelen tener más azúcar que fruta, colorantes para el tono y conservantes para alargar la vida útil. Las artesanales, en cambio, priorizan ingredientes naturales, con procesos que respetan los tiempos de cocción y logran sabores que marcan diferencia.
Este tipo de elecciones no pasa desapercibido. Incluso si el cliente no identifica qué cambió, percibe una mejora. Y eso impacta en la percepción de marca, el boca a boca y la fidelidad.
Un paso más en la evolución gastronómica
Sumar mermeladas artesanales no es solo un detalle en la mise en place. Es una forma de alinear tu propuesta con lo que el comensal espera hoy: productos sabrosos, cuidados y honestos. También es una forma de diferenciarse en un mercado saturado.
Distribuidora El Saleciano acaba de incorporar las mermeladas de La Peregrina en sus variedades frutilla, durazno, frutos rojos y miel, todas en formato pouch XL pensado para gastronomía. Una forma concreta de acompañar este nuevo rumbo, con insumos gastronómicos que estén a la altura de lo que hoy se valora. 
Última modificación: 7 de octubre 2025 
 
SOBRECITOS DE AZÚCAR PERSONALIZADOS
¿Querés destacar la imagen de tu marca en cada detalle? En El Saleciano te ofrecemos el servicio de personalización de sobrecitos de azúcar para tu negocio. Ya sea para tu restaurante, café u hotel, personalizá los sobrecitos con tu logo y sorprendé a tus clientes con cada taza de café o té.
VER SOBRES PERSONALIZADOS